¿Que somos?

Humanos, demasiado humanos

Debate de Davos

“el hombre es capaz de forma” (Cassirer), “.. el hombre es el lugarteniente de la nada” (Heidegger)

Casi todo el mundo carga con un equipaje cultural, que en términos “ideológicos”, y simplificando muchísimo, se puede decir que pertenecemos al vórtice ya sea, del imperialismo o del comunismo.

Si usted está de parte de ucrania en esta guerra, entonces los “del otro vórtice” dirán que es un lacayo del imperialismo de EEUU y de la OTAN (NATO). Si, por el contrario, usted está de parte de Rusia, nosostros, o mejor dicho yo mismo, diré que usted está encariñado terriblemente (en términos de fe ciega) con las dictaduras comunistas.

Pregunta para el progresismo:¿es el ser humano una criatura mansa que sólo ataca cuando es atacada?. Pregunta para la denominada “derecha”:¿todos los pobres son flojos y los seres humanos deberíamos trabajar 60 horas a la semana, como mínimo?

La intelectualidad, casi en general, se ha nutrido demasiado, creo yo, de la filosofía posmoderna. Se puede entender a filósofos que militaron en el nacionalsocialismo (Martin Heidegger) o en el marxismo (J. P. Sartre) si sabemos con mínima profundidad lo nauseabundo que fué el ambiente político-social- económico-cultural- y bélico, de la Europa del siglo XX. No digo que Heidegger y Sartre fueran posmodernos, de hecho Sartre es el redescubridor (¿con influencia de Heidegger?) del existencialismo. “La existencia precede a la esencia” (sartre). “Nuestra finitud más propia y más profunda se niega a ceder a nuestra libertad. El abismo de la nada es la condición fundante del Ser”. (Heidegger).

El posmoderno Derrida nos dice “comprende así, la deconstrucción de un centro excéntrico, una ilusión de una espacialidad que es inexistente puesto que todo espacio se forma siempre en relación a un dualismo: algo es en relación a un punto de referencia”.

Yo, intento traducir, para los que no entienden filosofía. Digo: Algunos seres formados en la lógica entendemos que la “verdad” es simplemente el “acuerdo” o sintonía entre un enunciado y el significado de lo enunciado. Por ejemplo, si decimos los marcianos son verdes, los que sabemos lo mínimo de lógica pensamos “esa expresión no es un enunciado con contenido lógico, ya que no podemos decidir si sea verdadera o falsa. Los posmodernos nos dicen que no existe la verdad. Puede que con recursos psicoanalíticos, filosóficos deconstructivistas, u otros se pueda afirmar tamaña cuestión de que la verdad no existe. Pero yo propongo que ustedes decidan si es verdad la siguiente afirmación: el presidente de Chile G. Boric es filocomunista o al menos un revolucionario de corazón, que piensa que se debe destruir el modelo liberal, capitalista, no sólo en Chile sino en todas las naciones que son “explotadas por el imperialismo”. Otra “verdad” el presidente Boric de la segunda vuelta (elecciones presidenciales) no habló con la misma intención de verdad que en la primera vuelta.

Humano demasiado humano

A %d blogueros les gusta esto: