Minería en Bolivia

Bolivia es un país con tradición minera. Sus fortalezas son el potencial geológico prácticamente ignorado debido al bajo nivel de exploración. Sergio Romo, ingeniero civil de minas chileno dice que las exportaciones de minerales de zinc, plomo y plata, convertidas a equivalente cobre significarían unas leyes de cobre sobre el 5%. Que se entienda no producen cobre sino Zn, Ag, y Sn, pero con leyes que se equiparan (ejercicio teórico) a leyes de Cu sobre 5%, una locura!. Sin embargo, las debilidades del país altiplánico son muchas y fatales para su desarrollo económico. Por ejemplo, no hay certeza jurídica plena. existe doble institucionalidad: un Estado Plurinacional que representa la institucionalidad oficial, con Constitución y leyes, pero en la práctica se da una institucionalidad paralela “de las Comunidades Ancestrales” que no reconoce, necesariamente a la otra y que actúa de facto. Por ejemplo, si un proyecto llegara a intentar materializarse se puede dar que la comunidad adyacente no tolere que se contraten trabajadores “externos”. Eso es muy loco y poco práctico ya que imposibilita el desarrollo de un proyecto. Además existen extensas zonas sin servicios, ni combustible, ni comercio ni nada. Para qué decir si una comunidad que está, o se siente abandonada por el Estado, se enoja con una empresa minera que intente hacer exploración o desarrollo minero. Son agresivos y paralizan la obra. En una frase la seguridad para operar falla en Bolivia. Una pena, seguirán siendo pobres.

Por alfonsovidegain

Ingeniero civil de minas especializado en diseño de plantas concentradoras. Aficionado a la filosofía. Mateo para desarrollar su actividad profesional. Temas profesionales preferidos: conminución, flotación espumante, separación sólido líquido, equipos de proceso, dimensionamiento de equipos y conocimientos de layout. Temas de filosofía: presocráticos, modernos, postmodernos, estructuralismo, nihilismo, preguntas acerca de la naturaleza humana.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: